Los indicios de presencia de asentamientos humanos en la zona
donde actualmente crece este municipio se remonta a la época anterior a los
romanos, algunos siglos antes de Cristo. Después llegaron los romanos, los
árabes y los cristianos, así hasta nuestros días.

Los romanos romanizaron la zona alrededor del Siglo III a.C, de hacho hay excavaciones que datan los asentamientos en la zona a partir de esa fecha. Después llegaron los visigodos, quienes estuvieron en estas tierras hasta el Siglo VII d.C, momento en el que los árabes conquistaron la zona. De toda esta época queda el legado del Castillo de Blanes, cuyas primeras referencias datan

recuperada ya la plaza, se establecieron los señores feudales, y con ellos llegó un importante cambio arquitectónico a la ciudad. El Palacio de los Vizcondes; la Iglesia Parroquial; las murallas; son parte del legado que se ha ido dejando en Blanes a lo largo de todos esos siglos. Por supuesto no podemos olvidar el Castillo. Fue durante el Siglo XVII, cuando tuvo lugar la Guerra de Los Segadores, cuando Blanes fue quemada casi por completo, el Palacio de los Vizcondes fue destruido La Guerra de la Sucesión fue el último mal trago de Blanes, que vio como el pueblo se recuperaba y la agricultura comenzaba su crecimiento.
La actividad marítima, la industria, la pesca, la agricultura, fueron los principales motores económicos de la zona. Durante la Guerra Civil Blanes sufrió el último golpe hasta el momento, con los constantes bombardeos al municipio, pero se repuso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario